Reflexiones sobre las Habilidades Digitales del Siglo XXI
Materia: Miguel Ángel Méndez Hernández
Mtro: Habilidades Digitales
Alumna: Auricel Ruiz Méndez
Matrícula: 21cl11909
Carrera: Derecho sabatino 1er cuatrimestre
Sede: Gustavo Díaz Ordáz.
Actividad Unidad 4: Ensayo
Objetivos:
Redactar un ensayo con una estructura predeterminada.
Instrucciones: Redacta un ensayo argumentativo del tema: Habilidades digitales del Siglo XXI, argumenta su importancia en el desarrollo académico, social y laboral.
El ensayo se publicará en un BLOG (Blogger), en un documento de Word deberás compartir el link o URL del Blog para su revisión.
Ensayo
Reflexiones sobre las Habilidades Digitales del Siglo XXI
Actualmente, los avances tecnológicos han influido, prácticamente, en todos los niveles de nuestra vida diaria. La revolución tecnológica se evidencia en nuestra cotidianidad a tal punto que no pasa un día sin que estemos en contacto con un dispositivo tecnológico. Se considera que la era digital, o Cuarta Revolución Industrial, comenzó en la década de 1980, de tal manera, evolucionamos de lo electrónico a lo análogo y de los dispositivos mecánicos a las tecnologías digitales actuales. Este progreso se caracteriza por avances como la nanotecnología, la computación, las telecomunicaciones y las redes sociales y las habilidades digitales.
Las tecnologías digitales hoy exhiben adelantos transformadores en inteligencia artificial, machine learning, procesamiento masivo de datos, robótica y biotecnología, saber moverse en este mundo con alto uso de tecnologías de información y participar en los variados tipos de intercambios mediados por las TIC puede definirse como estar integrado a la cultura digital. Para esto es necesario contar con habilidades digitales. Entendemos por habilidades digitales el conjunto de saberes (Saber hacer y saber sobre el hacer) relacionados con el uso de herramientas de comunicación, acceso, procesamiento y producción de la información.
De hecho, la interrupción de la operación de los sistemas escolarizados dejará lecciones importantes sobre cómo adoptar nuevos enfoques para desarrollar sistemas de educación nacionales más abiertos y flexibles en el futuro. Lo cierto es que la búsqueda de una mayor apertura y flexibilidad no estará libre de dificultades; la educación a distancia a la que se ha recurrido en las últimas semanas (Reimers y Schleicher, 2020) requiere que los países cuenten con personal docente y estudiantes con habilidades digitales, una infraestructura tecnológica funcional y de calidad, modelos de enseñanza específicos y experiencias que permitan una rápida transición hacia su uso generalizado.
Para nadie es un secreto que la educación ha tenido una enorme transformación a partir de la implementación de herramientas tecnológicas. Antes, cuando hablábamos de educación inmediatamente se pensaba en el aula física. Sin embargo, hoy en día al hablar de educación es inevitable pensar en el Internet y los medios digitales.
Desde la declaración del estado de alarma por el virus SARS-CoV-2, el sistema educativo en México y el mundo tuvieron que dar un cambio inesperado y forzoso, ya que la mayoría de las escuelas tanto públicas como privadas, trabajos y vida social, no tenían plataformas virtuales, ni mucho menos aulas virtuales para enseñar desde casa, fue un reto muy ambicioso pero no imposible, a año y medio de la pandemia, la mayoría de las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, me refiero a (kinders, primarias, secundarias, preparatorias y universidades), se encuentran familiarizadas con un sin fin de plataformas como: MOOC, LMS, Classroom, Meet, Hagoot y las redes sociales se volvieron parte de nuestra vida diaria, incluso el whatsApp se volvió el medio favorito par enviar información.
Los niños, jóvenes y adultos de la noche a la mañana tuvismo que migrar de un sistema educativo presencial…..a uno 100% en línea (OMG), al día de hoy la mayoría de la población en nivel educativo se encuentra en un sistema HÍBRIDO, se preguntarán, -¿qué es eso?-, bueno es un nuevo sistema que te permite tomar clases en línea, algunos días a la semana y otros en donde se puede asistir a clases presenciales y la meta es regresar de nuevo todos a clases presenciales.como la privacidad, la seguridad y la ética de cara a sus usuarios. Ahora, con muchas más herramientas digitales para realizar trabajo escolares, como las vistas en clase.
Algunos analistas afirman que ya estamos al borde de una era post digital. En ella, la tecnología crea un mundo de experiencias profundamente personalizadas e instantáneas. Allí, las organizaciones deben ser capaces de aprovechar esas oportunidades en el día a día de las personas. Además, necesitan estar listas para abordar de manera efectiva aspectos críticos, la capacitación asincrónica en dichas plataformas ayuda a ser menos dependientes de maestros presencial y ha ayudado a ser más autodidactas en todos los aspectos.
No quiero dejar de comentarles que, lamentablemente muchas escuelas, trabajos y hogares al no contar con la infraestructura adecuada, el personal capacitado, innovación en el aprendizaje fueron perdiendo la batalla antes esta nueva era digital, y muchas otras aún siguen en la lucha, mientras otras más llevan la vanguardia. Lo más triste de todo es que la tecnología desafortunadamente no se encuentra al alcance de todos, en estos tiempos se considera un analfabeta digital aquel que no domina las TIC.
En conclusión, para no hacerles el cuento largo, la era digital ha transformado inmensamente el desarrollo de los procesos educativos, laborales y sociales. La tecnología avanza a pasos agigantados y con ella todos los ámbitos de la vida humana. Por ello, es necesario estar actualizado constantemente para ir a la par con los grandes cambios del mundo y su desarrollo, al finalizar esté año 2021, estamos a un clic para buscar cualquier necesidad.
Referencias
DGTIC, UNAM. (2014). Matriz de habilidades digitales. Recuperado de:
Reimers, F. M. y Schleicher, A. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del COVID-19. Enseña Perú.
TinkBing (2020). La era digital, educación y trabajo: detalles de una transformación. Recuperado de :
https://blogthinkbig.com/la-era-digital-educacion-y-trabajo-detalles-de-una-transformacion
Comentarios
Publicar un comentario